Con importantes ponencias internacionales, se llevó a cabo en la Intendencia de Montevideo, el Congreso de la Confederación Iberoamericana de Centros de Formación Vial (CICEFOV). Durante tres jornadas, importantes referentes de la temática se encontraron en el Palacio Municipal de la capital uruguaya para debatir principalmente acerca de la formación vial de los jóvenes como factor de mejora y cambio de actitud en el tránsito.
El congreso se desarrolló con la expectativa a través de los técnicos de cada país, en lograr un consenso educativo que permita atender en primer lugar a los jóvenes en su contexto de formación teórica, más que desarrollar sus destrezas para conducir un vehículo.
Entre las presencias más destacadas se encontraron las del Dr. Luis Montoro de España, quien disertó acerca de "Las autoescuelas y la formación de los jóvenes conductores"; de Miguel Baez Calvo; del Ing. Pedro Evdemon, tratando acerca de la temática "Enseñar a conducir es mucho más que aprender a manejar"; el brasileño Magnelson de Souza con la charla "El desafío de transformar las antiguas autoescuelas en verdaderas entidades de enseñanza"; el Mgter. Alexis campos de Panama, Cristina Hoffmann de Brasil, Saúl Calderón de Guatemala y el Lic. Darwin Figuera de Venezuela, por sólo citar algunos de los disertantes.
Es de destacar la importancia de estos encuentros para el intercambio de experiencias en lo que respecta al trabajo de las autoescuelas.
Una de las organizaciones que se hizo presente en el congreso fue justamente la que es presidida por el Ing. Evdemon, ABEC (Asociación Bonaerense de Escuelas de Conductores).
De la redacción de A Rodar.