“El problema de la seguridad vial se da en todo el territorio provincial y los funcionarios debemos tomar cartas en el asunto. No es posible que todos los días ocurran accidentes gravísimos y nadie reaccione. Es imperioso complementar la acción de los órganos de contralor con la toma de conciencia por parte de quienes conducen. Para ello, es necesario hacer como hicieron otros países y aplicar sanciones más severas” manifestó el diputado radical.
El proyecto presentado esta semana declara la emergencia vial en todo el territorio provincial y aumenta los mínimos de las sanciones en un 50% y los máximos en un 20%. Tiene vigencia de un año y serán el Consejo Provincial de Seguridad Vial y la Agencia de Seguridad Vial quienes, luego de analizar los resultados, propongan la extensión o no del plazo.
“Hemos identificado las infracciones más corrientes o más graves, como ser los máximos de velocidad, el cruce de semáforos en rojo, la problemática de las motos, las maniobras indebidas en el manejo. Todo lo que cotidianamente ocurre en las ciudades del Chaco y de lo que todos somos responsables, pero no lo asumimos. Siempre le echamos la culpa a la policía o al Gobierno, pero el que comete las infracciones es el que maneja, no el gobernador, ni algún intendente. Pedimos control, pero cuando nos controlan, nos enojamos. Somos hipócritas”, continuó Sergio Vallejos.
En el texto presentado se contenla un capítulo especial para el problema de los animales sueltos en ruta, aumentando las penas y disponiendo el decomiso inmediato de aquél.
“Este es un problema gravísimo y me reclamaron cuando estuve en la Cámara de Comercio que estudiara una solución. Estoy convencido de que debemos concientizarnos de que esto no da para más. No podemos seguir haciéndonos los distraídos. El que comete una infracción, el que no respeta la vida de los demás, debe ser sancionado severamente y ese será el comienzo del fin de este flagelo. Debemos seguir con la educación vial, con el control de alcoholemia, etc. Pero hay que sancionar con fuerza, como hicieron en otros países. Los argentinos van a Brasil, por ejemplo, y se convierten en excelentes conductores. Por qué? Porque saben que allí las cosas se toman en serio. Espero contar con el voto de mis colegas diputados y que esto sirva para que bajen los índices de accidentes en el Chaco” concluyó Sergio Vallejos.
Fuente: Chaco Día por Día