17 Nov 2011
Reconocimiento internacional a la ANSV
Destacados especialistas en Seguridad Vial del ámbito internacional reconocieron los logros de la Agencia Nacional de Seguridad Vial desde su creación.
En el marco de la adhesión al Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), especialistas en Seguridad Vial del ámbito internacional destacaron los logros de la ANSV.
El principal especialista en Seguridad Vial del Banco Mundial, Tonny Bliss, destacó el trabajo realizado por la ANSV y afirmó: Me han emocionado los logros alcanzados por la ANSV, recuerdo cada paso dado durante este camino. Es necesario el rol realizado por la Agencia líder -ANSV- por la Seguridad Vial.
También los representantes de la Organización Mundial de la Salud, Pier Paolo Balladell y Eugênia Maria Silveira Rodrigues, afirmaron que “la Organización Panamericana de la Salud de Argentina, desea reconocer a la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) por el liderazgo en impulsar el tema de la Seguridad Vial en la agenda política del país. Vemos a la ANSV como un socio valioso y como un ejemplo para otras países que estén en la construcción de estrategias innovadoras para disminuir las muertes y lesiones ocasionadas por el transito”.
Por su parte, Jacobo Díaz Pineda, Presidente del Instituto Vial Iberoamericano y Presidente de la Federación Europea de Carreteras (ERF) afirmó: Cuatro años después de la creación de de este organismo, los resultados avalan la apuesta de las autoridades argentinas. Mientras que en 2007 se produjeron casi 540 siniestros por cada 100.000 habitantes, en 2010 dicha cifra descendió a poco más de 420. En el caso de las víctimas mortales, en 2008 se registró un pico de cerca de 12 víctimas mortales en el lugar del siniestro por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, este dato se rebajó el pasado año hasta algo menos de 10,5 víctimas.
Por último, Stephen Perkins, Jefe del Centro de Investigación del Transporte del Foro Internacional del Transporte, dijo que la ANSV tiene un papel estratégico en América del Sur para crear una dinámica para la seguridad vial, lo que podría tomar la forma de un Observatorio Regional para la Seguridad Vial. El Foro Internacional de Transporte está dispuesto a apoyar ese esfuerzo, que sería una herramienta muy útil para todos los países al intercambiar información sobre iniciativas de seguridad vial y compararse, con el objetivo de promover las mejores prácticas.
Fuente: ANSV