Finalmente, la Municipalidad de Rosario habilitará mañana la bicisenda de calle Salta, entre San Nicolás y Oroño, dejando atrás una disputa que llevó casi un año y medio. El carril de un kilómetro y medio exclusivo para ciclistas debutará con un fuerte operativo de tránsito con la presencia de un agente por cuadra para advertir a los conductores sobre el uso del nuevo espacio, que también incluirá la posibilidad de doble estacionamiento en más de una decena de calles del barrio Pichincha.
Cuadrillas de la Secretaría de Servicios Públicos del municipio daban ayer los últimos retoques a los trabajos para demarcar la nueva modalidad de circulación en la zona. "Ya se ha completado la pintura de la calzada y también está lista la señalización vertical y horizontal. Además, desde hace 10 días estamos realizando una importante tarea de divulgación, entregando folletos a vecinos, comerciantes y automovilistas y explicando sobre los cambios que llegarán a la zona", apuntó el subsecretario del área, Diego Leone.
El carril exclusivo de 15 cuadras por Salta, entre San Nicolás y Oroño, fue inaugurado a mediados de febrero 2011. La obra había sido votada en el Presupuesto Participativo, pero rápidamente ganó el rechazo de un grupo de comerciantes y vecinos del lugar, molestos porque anulaba el estacionamiento del lado izquierdo. Intervención del Concejo mediante, recién a fines de marzo pasado se consensuó el funcionamiento del carril exclusivo.
De este modo, desde mañana, por el margen izquierdo de Salta sólo podrán circular bicicletas. Después habrá un espacio de 70 centímetros para garantizar la seguridad de sus conductores y un carril para el estacionamiento de vehículos. En el margen derecho de la calle quedará prohibido aparcar de lunes a viernes, de 6 a 21, y los sábados, de 8 a 14.
De estreno. La habilitación de la ciclovía estará acompañada de un importante operativo de tránsito que comenzará a partir de las 7. "En principio, se dispondrá un inspector por cuadra sobre Salta y habrá otros seis circulando por las transversales", precisó Leone.
La presencia de los agentes será principalmente disuasiva, pidiendo a los conductores que liberen la zona. No obstante, estarán facultados a labrar multas en caso de que los automovilistas no acaten las indicaciones. "No vamos a salir a establecer sanciones sino a explicar las nuevas condiciones de funcionamiento", indicó el funcionario, que se mostró confiado en que, como ocurió en el caso de los carriles exclusivos, no será necesario apelar a castigos para lograr que se respeten las normas.
Para aparcar
En paralelo al debut de la bicisenda, en las calles linderas se habilitarán también nuevos espacios para estacionar.
En Pueyrredón, entre Salta y Rivadavia; Callao, entre Salta y avenida del Valle; Pichincha, desde Salta hasta Güemes; Vera Mujica, desde Salta a Brown, y Crespo, de Salta a Jujuy, se podrá dejar el auto sobre ambas márgenes todos los días, las 24 horas.
En cambio, en Alvear, Santiago y Rodríguez, desde Salta a Rivadavia; Brown, desde avenida Francia a bulevar Oroño; Güemes desde Oroño a Ovidio Lagos, y Salta, desde San Nicolás a Oroño, el doble estacionamiento estará permitido sólo en horario nocturno los días de semana (de 0 a 6 y de 21 a 24), los sábados, de 0 a 8 y de 14 a 24, y tanto los domingos como los feriados, durante todo el día.
Más cuadras
La bicisenda de calle Salta, entre San Nicolás y Oroño, sumará un kilómetro y medio a los 43 que ya existen en la ciudad. Y, según se destacó en la Secretaría de Servicios Públicos del municipio, antes de fin de año sumarán otras 100 cuadras de senderos para ciclistas en diferentes zonas de la ciudad. La concreción de estos carriles está prevista en el Plan Integral de Movilidad Sustentable, que promueve el desarrollo del transporte no motorizado como la bicicleta.
Fuente: La Capital