Al respecto el Dr Delfino, un verdadero luchador en el tema, comentaba que el alcohol etílico o etanol, componente de las bebidas alcohólicas, es una droga lícita, que se consume y comparte libre y masivamente bajo un fuerte estímulo social y publicitario.
En Argentina fallecen anualmente 8.000 personas por siniestros viales, y el alcohol es responsable del 50% de los muertos. Por cada muerto hay 5 accidentados que quedan con secuelas e incapacidades graves.
Al proyectar aquel eje fatídico del 50% se pone en evidencia que la participación de la fatal alianza de conducción y alcohol en nuestro país provoca anualmente más de 4.000 muertos y 20.000 discapacitados definitivos, siendo la mayoría de ellos menores de 35 años de edad.
El 60% de nuestra vida transcurre en la vía pública, por lo tanto ninguno de nosotros estamos exentos de padecer un siniestro de tránsito como consecuencia de conductores alcoholizados.
Los controles masivos y preventivos de alcoholemia con sanciones efectivas, conjuntamente con la concientización y educación vial, han logrado disminuir a más del 60% estas cifras.
La Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Río Cuarto realiza controles de alcoholemia en lugares estratégicos, principalmente los fines de semana y feriados, en distintos horarios, desde mayo de 1997 hasta la fecha. Participan un médico, inspectores municipales y policías. Al conductor se le efectúan controles en aire espirado, utilizando alcoholímetros controlados y calibrados, según lo establecido en el Código de Tránsito de Río Cuarto y Ley Provincial de Córdoba 8560/04. El límite máximo permitido es de 0,5gr/litro de sangre para particulares, 0,2 gr/litro para motociclistas, y 0,0 gr/litro para servicios públicos.
Se controlaron 90.713 conductores y se confeccionaron 10.310 actas, logrando disminuir el consumo de alcohol en los conductores del 21% al 11%.
Para mayor información, se puede contactar al Dr Delfino en la dirección cjadelfino@gmail.com
Ing. Pedro Evdemon. Especial para "A Rodar" desde Bogotá.