El Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial - CISEV que en 2012 es el escenario adecuado para promover las políticas institucionales consensuadas con el objetivo de reducir el número de víctimas ocasionadas por circunstancias de tránsito.
En esa ocasión se designó a Colombia como sede del III CISEV bajo el liderazgo del Ministerio de Transporte y con la participación de la Corporación Fondo de Prevención Vial, de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, de la Cámara Colombiana de Infraestructura y del Banco de Desarrollo de América Latina CAF, estando previsto que otras entidades nacionales de países iberoamericanos y organismos internacionales que han tenido activa participación en los encuentros anteriores tomen parte de esta iniciativa.
Los traumatismos causados por el tránsito constituyen un problema creciente de salud pública que afecta de forma desproporcionada a los grupos vulnerables de usuarios de la vía pública, en particular a los sectores más desprotegidos de la sociedad. Más de la mitad de las personas fallecidas por causa de choques en la vía pública son adultos jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y los 44 años, y muchas de ellas eran el sostén de sus familias. Además, los traumatismos causados por el tránsito representan, para los países de ingresos bajos y medianos, un costo del 1% al 2% de su producto nacional bruto, porcentaje superior al volumen total de la ayuda para el desarrollo recibida por esos países.
Pero las colisiones y los traumatismos en la vía pública son prevenibles. La prevención de los traumatismos causados por el tránsito debe formar parte integrante de una amplia variedad de actividades. Entre ellas el desarrollo y la gestión de la infraestructura vial, la producción de vehículos más seguros, la aplicación de la ley, la planificación de la movilidad, la prestación de servicios sanitarios y hospitalarios y servicios de protección infantil, y la planificación urbana y ambiental.
En marzo de 2010, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó, el período 2011-2020 como el "Decenio de Acción para la Seguridad Vial", cuyo objetivo general es estabilizar y, posteriormente, reducir las cifras previstas de víctimas mortales en accidentes de tránsito en todo el mundo antes del año 2020.