Info Vial - ONG de Seg. Vial

14 Mar 2012

Se viene el XVI Congreso de Vialidad y Tránsito en Cordoba 2012  


Los Congresos Argentinos de Vialidad y Tránsito son un foro de intercambio de experiencias y debate destinado los profesionales y técnicos que de una u otra manera desarrollan su actividad ligada al sector vial y del transporte por carretera, ya sea desde el sector público o privado y en el ámbito rural o urbano.

En esta especial ocasión merece destacarse que ITS Argentina (Sistemas de Transporte Inteligente) la Comisión Permanente del Asfalto, y el Instituto Argentino del Cemento Portland quienes han decidido organizar conjuntamente al XVI Congreso de Vialidad y Tránsito el IX Congreso Internacional ITS, la XXXVII Reunión del Asfalto y el Seminario Internacional de Pavimentos de Hormigón respectivamente, todo lo cual aumenta y potencia el desarrollo del Evento, transformando a la Ciudad de Córdoba en el gran sitio de encuentro de la Vialidad Argentina e Iberoamericana.

Constituye el Congreso además una gran oportunidad para aquellos, que de forma directa o indirecta se hallen involucrados en la planificación, el diseño, la construcción, el mantenimiento, la gestión y la seguridad vial, se encuentren para contrastar experiencias y enriquecerse con el conocimiento de colegas de nuestro país y del extranjero.

Es también una ocasión para que tanto funcionarios, empresarios y técnicos, locales como de países hermanos, puedan tomar contacto personal con el fin de afianzar la relación entre ellos y profundizar el conocimiento de las soluciones implementadas en los diferentes aspectos que abarca el amplio temario de estos Congresos.

OBJETIVOS DEL CONGRESO

01. Actualizar, incrementar y aumentar conocimientos e intercambiar experiencias entre profesionales del amplio campo del que hacer vial.

02. Conocer y debatir los avances en las nuevas formas de gestión de las carreteras, la introducción de nuevas técnicas constructivas en las obras viales, intercambiar experiencias sobre los sistemas de mantenimiento, todo ello con el fin de optimizar los costos de construcción y conservación y lograr el menor costo de transporte.

03. Crear un espacio adecuado para conocer las novedades en materia tecnológica y científica, a través de las Sesiones Temáticas del Congreso.

04. Conocer las nuevas tecnologías en materia de proyecto, construcción y gestión de pavimentos, obras básicas y obras de arte, tránsito, transporte, medio ambiente y seguridad vial.

05. Intercambiar opiniones sobre las alternativas más convenientes para la generación de recursos económicos y métodos de financiamiento.
06. Debatir las formas de mejorar la integración vial entre los países de la región, aprovechando la presencia de colegas de países vecinos.

07. Promover el debate en torno a los pilares de acción del documento Decenio Mundial de Acción para la Seguridad Vial de las Naciones Unidas.
08. Debatir soluciones que permitan la transitabilidad permanente en los caminos rurales y su impacto en el sistema productivo y logístico nacional.

09. Debatir sobre el ordenamiento, planificación y gestión del transporte, ya sea de cargas o de personas, en zona rural como en las regiones urbanas.

10. Intercambiar experiencias sobre la ínter-modalidad de los transportes y sobre la gestión de la logística.

Más información en http://www.congresodevialidad.org.ar



Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player



Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

REDES SOCIALES

Facebook

Twitter

Linkedin


Youtube

Google+

Rss Feed