Frente a ese escenario, que combina mayores índices de siniestralidad y en el que influye el aumento del parque automotor, el gobernador Jorge Capitanich anunció una “batería” de medidas entre las que sobresale la declaración de emergencia vial.
En tan sólo un año, la cantidad de siniestros de tránsito ocurridos en toda la provincia dio un salto preocupante: de 13.513 choques en 2010 pasó a 14.744 el año pasado, 1.231 más que el período anterior. Pero también aumentó la cantidad de muertos: de 173 a 191.
Según datos del Departamento de Comunicaciones e Informática de la Policía del Chaco, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2010 se produjeron en la provincia 13.513 choques: 7.253 sin víctimas, 629 con heridos graves, 5.483 con heridos leves y 148 hechos trágicos, con muertes. Mientras que durante el 2011 (1 de enero hasta 31 de diciembre), todas las cantidades aumentaron. Hubo un total de 14.744 siniestros: 7.488 sin víctimas, 846 con heridos graves, 6.240 con heridos leves y 170 con muertos.
De acuerdo al lugar de ocurrencia de los hechos, en 2010 se produjeron 12.913 en zonas urbanas y el año pasado fueron 13.977. En tanto, en la zona suburbana ocurrieron 507 hechos en 2010 contra 667 del 2011. También creció la cantidad de siniestros en la zona rural: de 93 a 100.
Más víctimas
Al igual que la cantidad de siniestros, aumentó también el número de heridos (leves y graves) y de muertos. En 2010 hubo 6.596 heridos leves, mientras que el año pasado fueron 7.748 (1.152 de diferencia). De esos totales, la mayoría fueron por siniestros en zonas urbanas (6.181 en 2010, 7.160 en 2011).
Mientras tanto, durante 2010 los heridos graves como consecuencia de siniestros fueron 712, 228 menos que el año pasado (940). Por otra parte, 173 fueron los muertos en 2010 (89 en la zona urbana), y 191 en 2011 (96 en la zona urbana).
Desagregada la categoría según horarios de ocurrencia, del total de heridos leves en 2010, 4.376 fueron en hechos ocurridos por la mañana o tarde, y 2.220 por las noches. En tanto, de los heridos graves (712 casos) 424 fueron en horario diurno y 288 en nocturno. Del global de muertes, 91 se produjeron por la mañana o tarde y 82 por la noche. Tomando las cifras del 2011, 5.018 de las 7.748 personas que resultaron con heridas leves, las recibieron en siniestros en horarios diurnos, y 2.640 en las noches. Mientras que para el caso de heridos graves, 568 fueron en horario diurno y 372 en nocturno. Y las víctimas, 110 de las 191 fueron producto de siniestros ocurridos por la mañana y tarde, y 81 por las noches.
Rutas trágicas
Tomando los datos del Informe de Siniestralidad Vial que elabora la Policía del Chaco, en tramos de las rutas nacionales 11 y 16 ocurrieron -durante 2010- 574 siniestros, contra los 694 del año pasado. En consonancia, crecieron también las cifras de heridos y muertos: de 303 lesionados entre enero y diciembre de 2010 a 410 el año pasado; y de 32 víctimas en 2010 a 43 en 2011.
Durante 2010, el tramo comprendido entre el puente General Belgrano y el acceso norte a Resistencia (unos 16 kilómetros), fue escenario de 171 siniestros (116 sin víctimas y 55 con víctimas). Mientras que entre enero y diciembre de 2011, se produjeron en ese mismo tramo 210 hechos (143 sin víctimas y 67 con víctimas).
Por otra parte, en el tramo comprendido entre el acceso norte a Resistencia y el acceso a Presidencia de la Plaza (unos 90 kilómetros) ocurrieron 64 siniestros en 2010 (23 sin víctimas y 41 con víctimas), mientras que en 2011 hubo 71 hechos (24 con víctimas y 47 sin víctimas). Sumando las cantidades de ambos tramos de la ruta 16 se observa que en 2010 ocurrieron 235 siniestros de tránsito con 16 víctimas fatales y en 2011 las cifras treparon a 281 hechos y 16 muertos.
Otra de las vías importantes que atraviesan la provincia es la ruta nacional 11. En el tramo que une Basail con el acceso norte a Resistencia ocurrieron, durante 2010, 290 accidentes (140 sin víctimas y 150 con víctimas). En contraste, durante el año pasado hubo 333 hechos (154 con víctimas y 179 sin víctimas).
A la vez, en el trayecto que vincula el acceso Norte a Resistencia y Puerto Eva Perón se produjeron 49 accidentes en 2010 y 80 en 2011. Sumando las cifras de los dos tramos, en 2010 ocurrieron 339 siniestros con 16 muertes; y en 2011, la cantidad creció a 413 hechos con 27 muertos.
Medidas de fondo
Declaración de emergencia vial, emisión del carnet único de conductor, unificación de la base de datos de infractores, incorporación de nuevos agentes y fortalecimiento de los controles, son algunas de las medidas más importantes que el gobierno provincial implementará para mejorar la seguridad vial. Así lo informó ayer el gobernador Jorge Capitanich, acompañado por el ministro de Gobierno, Juan Manuel Pedrini y jefes policiales. Serán esas las acciones que hoy serán puestas a consideración del Consejo Provincial de Seguridad Vial.
En primer lugar, el mandatario adelantó que se declarará la emergencia en seguridad vial. “El Ministerio de Gobierno tendrá la facultad de coordinar acciones con las distintas autoridades de aplicación de la Ley de Tránsito y de Seguridad Vial”, profundizó.
Entre las iniciativas más importantes se destaca la emisión del carnet único de conductor, el refuerzo del sistema de seguridad con la adquisición de vehículos con radares, la unificación de la base de datos provincial de infractores, la creación de escuelas de manejo, el Código Único de Infractores y la implementación del sistema de puntos (scoring provincial). “Algunas son tareas de carácter municipal, pero dentro de la emergencia y en común acuerdo con las autoridades locales, es posible avanzar en estos temas que son de vital importancia”, resaltó Capitanich.
Además, se habilitarán espacios físicos para escuelas de manejo en las distintas localidades. Y en Resistencia, el predio designado a tal fin será el autódromo “Yaco Guarnieri”, mientras que en el interior se trabajará con las asociaciones automovilísticas para definir los espacios de formación.
Más recursos técnicos y humanos
Por otra parte, el gobernador detalló acciones de carácter operativo que forman parte del paquete de medidas anunciado. En primer lugar se reforzarán los controles por puestos fijos, móviles y aéreos. “El avión Cessna de la provincia será afectado a seguridad vial para controles aéreos”, informó.
También se sumarán patrullas y observadores viales, se intensificarán los controles por radar, se implementará el sistema de foto-multa y se duplicará la capacidad operativa con nuevos vehículos y equipamiento. “Llegaremos a 33 vehículos, adquiriremos cuatro radares móviles para control de velocidad, semáforos, equipamiento lumínico, generadores eléctricos, chalecos refractarios y gazebos, entre otros elementos”, comentó. A la vez, señaló que se incorporarán agentes para reforzar los controles en General San Martín y Castelli, entre otras localidades y se creará el Observatorio de Seguridad Vial.
Fuente: Diario Norte