Noticias - Seguridad Vial

1 Dic 2011

Apnea: un enemigo silencioso al volante  


La filial Bahía Blanca de OSDE organizó hace unas semanas una jornada de reflexión y difusión acerca de la relación existente entre los trastornos del sueño y su incidencia en los siniestros viales. A Rodar entrevistó al neumonólogo Fabricio Sparvoli, quien aclaró algunas cuestiones referentes a la apnea, un trastorno del sueño.

La Jornada nacional de accidentes de tránsito y trastornos respiratorios del sueño fue auspiciado por AAMR (Asociación Argentina de Medicina respiratoria), FAROS (Apnea Obstructiva Respiratoria en el Sueño) y la Sociedad de Tisología y Neumonología de Buenos Aires. En la misma participaron diferentes especialistas en la temática, como la Ing. Laura  Tentoni, docente de Seguridad Laboral; el Dr. Julio Silio, Médico coordinado nacional de la Sección Sueño de la AAMR; el Juez penal Dr. Gustavo Barbieri, finalizando con una ronda de preguntas. El evento fue transmitido a diferentes sucursales de OSDE en todo el país por videoconferencia. 
 

El Dr. Fabricio Sparvoli explica la razón de esta jornada interdisciplinaria: “La idea es relacionar lo que es apnea del sueño y accidentes de tránsito. La apnea del sueño causa  una excesiva somnolencia durante el día. El paciente que es roncador crónico y sufre de apnea sufre un excesivo cansancio  diurno por tener una mala calidad de sueño y eso se traslada en algunos datos estadísticos que afirman que aproximadamente un 20% de los accidentes de tránsito se deben a una hipersomnolencia”. Un porcentaje muy elevado, para un trastorno poco conocido.
 

Este problema es bastante común, pero la inmensa mayoría de quienes padecen este trastorno no lo saben, y por ende no lo tratan: “La apnea es bastante sencilla de reconocer. Paciente obeso, roncador, ya nos da un índice de sospecha. Si bien es una enfermedad que pasa de noche, en el día también puede haber un excesivo sueño, lo cual es un síntoma de alarma. Por ejemplo, quedarse dormido frente a situaciones poco convencionales, como puede ser mirando televisión, hablando por teléfono, pequeñas situaciones donde el sueño vence al paciente y se queda dormido a pesar de que no quiera, supera su voluntad. He tenido casos de pacientes que se han caído de la moto  manejando, que ha metido la mano en la freidora por un sueño excesivo. Otro síntoma puede ser el de despertarse muchas veces en la noche para orinar. Hay una serie de síntomas que son bastante característicos de la enfermedad”, comenta Sparvoli, especialista en el tratamiento de estos trastornos del sueño.
 

La falta de tratamiento de la apnea se debe fundamentalmente a su desconocimiento por parte de la población, y este es uno de los motivos por la que se ha difundido esta jornada nacional. “El 8% de la población adulta padece apnea y muy pocos pacientes lo saben. Apnea significa hacer pequeñas pausas mientras se duerme, o sea, no respirar durante más de diez segundos, y esto sucede cuando el paciente duerme” aclara el neumonólogo consultado por “A Rodar”.
 

España, por su parte, encabeza el listado de países que están tomando cartas en el asunto con respecto a los trastornos del sueño y su incidencia en los siniestros viales. Como resume Sparvoli, contando su experiencia personal: “En España, los conductores profesionales tienen como obligación un estudio para ver si sufren de apnea, por lo que se les puede retener el registro en caso de padecerla, hasta que dicha dolencia sea tratada. Acá en Argentina, esto no se tiene en cuenta. Muchos de los choferes profesionales de camiones, por ejemplo, cumplen con las características de los pacientes con apnea, con sobrepeso, fumadores, y seguramente roncadores”.
 

En resumen, la apnea y los trastornos del sueño es un factor muy importante en las causantes humanas de los siniestros viales. Su detección y tratamiento es fundamental a la hora de sacar el registro y salir a circular por las vías públicas. Como siempre se repite, si se puede evitar, no es un accidente.
 

Fuente: Redacción de “A Rodar”



Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player



Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

REDES SOCIALES

Facebook

Twitter

Linkedin


Youtube

Google+

Rss Feed