Seguridad Vial - Técnicas de conducción segura

¿Es seguro el uso del cinturón de seguridad en embarazadas?  


El cinturón de seguridad es lo más seguro que existe para proteger a la persona embarazada, como a los demás pasajeros. Nada garantiza la supervivencia a velocidades altas. Un auto seguro garantiza hasta 65 / 70 km. en choque frontal. El Cdor. Alexis Evdemon y el Ing. Pedro Evdemon, analistas en Seguridad Vial, aclaran algunas cuestiones sobre este importante tema.

En caso de choque, lo más seguro para la embarazada es la utilización del cinturón de seguridad. Este protege por 2 motivos:

1) Aumenta la superficie en la que se reparte la energía cinética.
2) Mientras la trompa del auto se va deformando y absorbiendo energía cinética, el cinturón retiene a la persona, por lo que no es un golpe seco a la velocidad del choque. El cinturón permite que el cuerpo de la persona se desacelere en aproximadamente 50 centímetros o en los centímetros que se deforma la trompa del auto.

Lo más seguro sería no viajar en auto. O viajar a velocidades bajas, pero es algo a lo que nuestra sociedad no está acostumbrada, por las necesidades de desplazamiento. El viajar en auto conlleva ciertos riesgos asumidos.

Ubicación del cinturón de seguridad

Es importante destacar que la posibilidad de un daño por parte del correaje de seguridad depende de la ubicación de las cintas del cinturón, fundamentalmente la de cintura, que debe ir bien baja, por debajo de la cavidad dónde se gesta el embrión, y fundamentalmente apoyando sobre los huesos de la pelvis, que son los que tienen la suficiente resistencia para absorver la brusca desaceleración del impacto. La cinta de bandolera, como siempre, debe pasar entre los senos de la mujer y apoyar fundamentalmente sobre la clavícula y la pelvis, y jamás estar muy cerca del cuello.

Algunas recomendaciones

Si va a conducir la embarazada, debe hacerlo con su vientre ubicado lo más lejano posible del volante. Hay que tener en cuenta que en caso de colisión, hay un corrimiento del cuerpo debido al estirado de las cintas de nylon del cinturón, y algunas otras deformaciones del cuerpo y (dependiendo del vehículo, sea antiguo o moderno) algún corrimiento de la columna de dirección. Tener en cuenta también la explosión del airbag, si bien éste está más alto que la posición del abdomen de la embarazada.

Es difícil describir todo lo que pasa en un choque de frente a alta velocidad, por lo que lo mejor es conducir a baja velocidad. Pero fundamentalmente hay que recordar que los órganos están sueltos dentro de la cavidad torácica, y cada uno de ellos está sometido individualmente a la brusca desaceleración del impacto, incluido el útero y el embrión. Entonces, nadie puede asegurar cuales serían los daños sufridos por el ser en gestación.

Se aconseja que como máximo, la mujer no debiera conducir después del 5° o 6° mes. Y si viaja como acompañante, el conductor debiera viajar con mucha precaución y despacio, consciente de que lleva una carga muy frágil, el bebé en gestación. Pero desgraciadamente, la gran mayoría privilegia el apuro, sobre las posibles consecuencias de una colisión con la embarazada viajando en el vehículo.

Cdor. Alexis P. Evdemon (Especialista en Seguridad Vial – Titular “A Rodar” Portal de Seguridad Vial y de “Luz Verde” Escuela de Conductores)
Ing. Pedro J. Evdemon (Especialista en Seguridad Vial – Director Técnico en “Luz Verde” Escuela de Conductores)



Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player



Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

REDES SOCIALES

Facebook

Twitter

Linkedin


Youtube

Google+

Rss Feed